mais sobre mim

subscrever feeds

links

tags

todas as tags

Terça-feira, 27 DE Janeiro DE 2009

Sordomudos acusan de abuso sexual a 25 curas

id="BLOGGER_PHOTO_ID_5295945185673072210" />Italia » Los maltratos se habrían prolongado al menos durante 30 años El reportaje, que se publicó ayer en la página web la revista L'Espresso, ofrecía los videos de varias de las víctimas, con el rostro oculto, además leían y firmaban sus declaraciones. Viernes, 23 de Enero de 2009 Sesenta y siete ex alumnos de un internado para niños sordomudos de Verona se unieron para denunciar públicamente los abusos sexuales sufridos durante 30 años a manos de 25 curas y religiosos del centro. De comprobarse las acusaciones se convertiría en el mayor escándalo de pedofilia en el clero en Italia. La noticia, que publicó en su edición de ayer la revista L'Espresso, salió a la luz porque las víctimas decidieron hablar al comprobar que algunos de los sacerdotes acusados siguen trabajando en el Instituto Antonio Provolo, y para evitar que su "horrible experiencia" les suceda a otros. Los ex alumnos, mujeres y hombres cuyas edades oscilan entre los 41 y los 70 años, contaron por escrito y a través de videos que han decidido relatar la verdad solo ahora animados por la firme condena del Papa Benedicto XVI a los sacerdotes pedófilos estadounidenses. Los abusos comenzaron en los años 50 y duraron, aseguran los testimonios, al menos hasta 1984, fecha en la que el denunciante más joven abandonó la institución. El Instituto Provolo, dirigido por la congregación Compañía de María y dependiente de la Santa Sede, estaba considerado hasta los años 80 como un centro ejemplar, especializado en acoger a niños huérfanos y con discapacidades de habla y audición procedentes de familias campesinas y desfavorecidas de la región. Entre los delitos que refieren los ex alumnos, que hablan de más de 100 víctimas, hay desde casos de violaciones y sodomía hasta malos tratos y tocamientos, realizados de forma reiterada a lo largo del tiempo, de manera individual y en grupo, y en todo tipo de lugares del Instituto, desde las duchas al confesionario. El obispo de la ciudad, Giuseppe Zenti, ha dicho que si las acusaciones resultan fundadas "marcarían a la comunidad cristiana con una herida lacerante", y ha asegurado que pondrá en marcha todas las medidas necesarias para dar transparencia al caso y evitar "inútiles zonas de sombra o sospecha". Todos los supuestos delitos denunciados han prescrito judicialmente, y en cualquier caso, ha recordado la Curia, al haberse producido dentro de una institución religiosa deberían ser juzgados en base al Derecho Canónico. "Si la justicia de los tribunales conoce los tiempos de la prescripción, la de la conciencia no prevé caducidad", dijo Zenti. Antes de enviar sus testimonios a la revista, el grupo informó tanto al obispo de Verona como a la dirección de la escuela. Las víctimas aclaran que no quieren condenas penales ni indemnizaciones económicas, aunque el obispo ha sugerido que supo del caso porque los demandantes intentaron "un chantaje económico". Entre los religiosos acusados, dice L'Espresso, hay un alto prelado muy conocido en Verona. "No tenemos ningún temor de que se investigue", comentó Zenti, quien aseguró que todas las acusaciones y los testimonios –incluso cartas enviadas a las autoridades eclesiásticas de Verona– que recoge en sus páginas el semanario no son más que "mentiras". (elsalvador.com)
publicado por brasileiro às 12:15
Terça-feira, 27 DE Janeiro DE 2009

En El Salvador, condenan a pastor a 17 años de prisión

id="BLOGGER_PHOTO_ID_5295941373656254402" />El pastor bautista, Alejandro Valdés, dijo ser inocente, pero el testimonio de las ofendidas y las pruebas forenses lo condenaron, por ello va a la cárcel. (Jaime López, Jueves, 22 de Enero de 2009) El pastor Alejandro Valdés, de 59 años, fue hallado culpable del delito de agresiones sexuales en perjuicio de dos niñas, según fallo del Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador. Por estos delitos le impusieron 17 años de cárcel a Valdés; nueve por las agresiones en la niña de cinco años y ocho por agredir a la niña de siete años. Los ilícitos ocurrieron al interior del templo Tabernáculo Bíblico Bautista Amigos de Israel de la Colonia El Retiro, ubicada en Ayutuxtepeque. El caso llegó a la Fiscalía el 7 de octubre del año pasado, pero el vejamen lo sufrieron las infantes meses anteriores en reiteradas ocasiones. El pastor, un licenciado en Teología, manoseaba los genitales de las menores cuando llegaban a la escuela dominical. El tribunal sustentó su condena en el testimonio de las víctimas, el de su madre y su tía. Valdés negó los cargos e intentó vincular al padre de las niñas y a un microbusero, pero no le valió para librarse de la cárcel. En el país, 80 por ciento de las violaciones es cometido por familiares o amigos de la víctima. (elsalvador.com)
publicado por brasileiro às 12:01
Terça-feira, 27 DE Janeiro DE 2009

La secta Creciendo en Gracia se extiende vertiginosamente en Argentina

id="BLOGGER_PHOTO_ID_5295935816535460290" />Lunes 26 de Enero de 2009 La iglesia del "Anticristo", invierte miles de dólares en marketing cada año para sumar adeptos en los cinco continentes. El grupo es dueño de un canal de televisión satelital llamado Telegracia que llega a través del cable a treinta ciudades de la Argentina. Argentina, (RIES / NoticiaCristiana.com) La controvertida agrupación religiosa Creciendo en Gracia, que sostiene que su líder es Dios en la Tierra, Jesucristo hombre y el Anticristo, está muy activa en la Argentina. La secta de José Luis De Jesús Miranda ya tiene seis sedes, dos de ellas en el Gran Buenos Aires. El diario Perfil participó del culto en uno de los “centros educativos” de una secta creada por un portorriqueño con un pasado de cárceles y drogas, y a quien la Justicia norteamericana acaba de condenar porque usa las donaciones, que ya le permitieron acumular cuatro millones de dólares, para su propio beneficio. En el artículo está firmado por Michelle Chapochnick. A simple vista parece una de las clásicas zonas residenciales de San Justo, donde sólo algunos automóviles y transeúntes interrumpen la sosegada vida de una calurosa y tranquila tarde de verano dominical. Pero en esa localidad, en la calle Anchoris, “habita” un mundo desconocido para la mayoría de los argentinos. Se trata del grupo religioso Creciendo en Gracia –que cree que su líder, José Luis De Jesús Miranda, es Dios en la Tierra–, que tiene una iglesia en la zona del Conurbano. Cerca de las 6.30 de la tarde, el pastor del centro educativo (como llaman a cada una de sus sedes) de San Justo, Vicente Martín Rueja, abre las puertas del local que separa al mundo real de calor y concreto de ese “mundo” donde no hay muerte, enfermedad, ni pecado (como ha sostenido su fundador que tiene un pasado de presidiario y drogadicto). Rueja dirige uno de los seis centros que tiene la organización en la Argentina, donde el grupo se instaló en 1997 (fijando su casa central en Rosario), y de las 327 filiales que posee la agrupación a nivel mundial. Este movimiento ha crecido de forma sostenida en los Estados Unidos y Latinoamérica, desde que en 1986 De Jesús inscribió legalmente a la agrupación como Ministerio Internacional Creciendo en Gracia. Trece años después de lo que él mismo denominó la “revelación”: “Cuando Jesús se me metió adentro y me dio su mente, mientras me visitaban ángeles en un sueño”, ha señalado el puertorriqueño de 62 años para explicar que él es Jesucristo hombre y representaba la segunda venida de Jesús. El poder del marketing Creciendo en Gracia invierte miles de dólares en marketing cada año para sumar adeptos en los cinco continentes (se desconoce el monto exacto gastado por ese concepto). La crisis no los afecta: los tiempos difíciles son vistos como grandes oportunidades para llegar a las personas con carencias y problemas. El grupo es dueño de un canal de televisión satelital llamado Telegracia. El canal llega a través del cable a treinta ciudades de la Argentina y a cerca de doscientas de América latina. Se transmite durante las 24 horas. Cuenta con numerosos programas pagados de televisión en casin33 países donde tienen presencia. Tiene más de cien programas de radio en el mundo, ocho en la Argentina. Cuenta con publicaciones en diversos diarios y revistas del mundo. Poseenuna página de Internet donde –entre otras cosas– se pueden escuchar las prédicas semanales (calqueos) de José Luis De Jesús Miranda. Pastores y fieles entregan regularmente miles de grabaciones con las enseñanzas de De Jesús a hogares y personas en todo el mundo. Lugares públicos –como colectivos y calles– son los más usados por los miembros en la Argentina para abordar a la gente y entregarles folletos y CDs. También tienen fuerte presencia en las cárceles. Sea por desviación de las religiones tradicionales, importación de cultos asiáticos o africanos, o resurgimiento de grupos new age de los 70, en la Argentina ya existen unos 2.800 cultos anotados en el registro del Ministerio de Relaciones Exteriores. Muchos de ellos, como Creciendo en Gracia, pueden ser considerados sectas, según la definición más utilizada por los especialistas: “grupos de manipulación psicológica”. No hay estadísticas oficiales sobre sus miembros, aunque las investigaciones más destacadas señalan una mayor presencia de sectas en el país desde fines de los 90, “aunque cada vez con un dogma más light y no tan extremista”, explicó a Perfil Alfredo Silletta, un especialista con doce libros sobre el tema en su haber. “Funcionan con manipulación, con un líder muy carismático que tiene la verdad revelada, sabe algo que nadie más sabe y con tres etapas de desarrollo: captación, adoctrinamiento y retención, es lo mismo en nuestro país que en todo el mundo”, añade Silleta. Creciendo en Gracia, según él, utiliza La Teología de la Prosperidad, como herramienta para captar fondos. Esto supone que quien tiene mayores ingresos, más rápido será recompensado, siempre y cuando aporte más dinero a la causa. Estudios de especialistas coinciden en señalar que durante la crisis económica fue cuando más adherentes tuvieron las sectas. “La gente buscó lo mágico para zafar”, dice Silleta.
publicado por brasileiro às 11:47

pesquisar

 

Janeiro 2009

D
S
T
Q
Q
S
S
1
2
3
4
5
6
7
8
9
11
18
25

comentários recentes

Posts mais comentados

blogs SAPO


Universidade de Aveiro